La meta de esta conferencia que dictará el profesor de la Université de Paris-Sorbonne, Francia y profesor afiliado de la Australian Catholic University, Claude Romano, explorará el tema de cómo ganarse el mundo gracias a una concepción del cuerpo que nos vincula concretamente con él.
La promesa de una catástrofe ecológica bajo la presión de la técnica moderna nos obliga a preguntarnos por aquello que hizo posible el olvido de lo que es un mundo humano. Todo pasa como si hubiera una pérdida de la relación carnal con el mundo concreto en beneficio de su extrema artificialización y abstracción.
¿Cómo pensar el regreso al mundo concreto? Una parte de la tradición filosófica contemporánea no quedó silenciosa frente a este problema. En contra del materialismo que concibe todo como un mero cuerpo objetivable dispuesto a ser instrumentalizado, esta tradición tematizó la noción de cuerpo vivido, cuerpo que se siente a sí mismo y puede sentir el mundo.
Pero podemos preguntarnos si su esfuerzo ha sido suficiente y si, al querer alejarse de la visión materialista u objetivante del mundo, ella no cayó en un tipo de idealización que produjo un efecto contrario al efecto esperado. En lugar de volver al mundo, se lo ha perdido.
La meta de esta conferencia será precisamente la de saber cómo ganarse el mundo gracias a una concepción del cuerpo que nos vincula concretamente con él.
La conferencia académica (Why the Lived-body does not exist) será dictada en inglés y se distribuirá un texto con la charla en tanto en inglés como una versión traducida al español.
La actividad es liberada, previa inscripción acá.
- Lugar: Zoom (el link será compartido por email dos horas antes de la actividad)
- Fecha: Martes 07 de julio de 2020
- Horario: 11:00 hrs, Chile
Expone
- Claude Romano, académico de la Université de Paris-Sorbonne, Francia y de la Australian Catholic University.
Sobre el expositor
El profesor Claude Romano es Maître de Conférences en philosophie générale à l’université de Paris-Sorbonne (Paris-IV), Francia y profesor afiliado de la Australian Catholic University. El académico trabaja en filosofía contemporánea, especialmente sobre Hermenéutica Filosófica y Fenomenológica, con un gran interés también en la tradición analítica de Wittgenstein y el Círculo de Viena en adelante.
Su investigación actual busca aproximarse al problema de la identidad personal desde el punto de vista de la veracidad o autenticidad.
Conoce más sobre el expositor aquí.