fbpx

Instituto de Filosofía

Coloquio Internacional "Potencia e Impotencia de la Ética Ambiental"

 

 

 

Luis Mariano de la Maza, Decano de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a Eric Pommier y Luca Valera, académicos del Instituto de Filosofía, invitan a participar del Coloquio Internacional “Potencia e Impotencia de la Ética Ambiental”,  actividad que se llevará a cabo los días 23 y 24 de Noviembre de 2016, desde las 09:30 hasta las 18:00 horas, en el Auditorio de Letras de la Facultad de Letras, en Campus San Joaquín, (Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago). 

 

Si bien la Ética Ambiental en nuestro país es un tema que ha adquirido mayor relevancia en estos últimos años, aun es un asunto que se desarrolla tímidamente y casi de manera superficial en el Chile actual, siendo abordado en general por pequeños círculos de especialistas, o bien por particulares con intereses específicos, existiendo escasas instancias en el que un público general pueda participar e informarse sobre esta temática y las problemáticas que le atañen.  

 

Este Coloquio Internacional es uno de los primeros en su tipo en realizarse en Chile,  y a través de una mirada interdisciplinaria,  buscará generar un aporte al país para la creación de futuras políticas públicas, que aseguren y garanticen óptimas regulaciones medioambientales para las generaciones actuales y futuras de nuestro país.

 

 La reflexión se abordará a partir de tres ejes: (Se adjunta una presentación intelectual del coloquio para mayores informaciones)

            - En primer lugar sobre la cuestión de la fundamentación de la ética ambiental y de lo que la hace necesaria;

           - En segundo lugar sobre su ámbito (¿cuál es la relación de la ética ambiental con la ética animal y hasta qué punto se puede vincularla con la cuestión del respeto por las culturas particulares, tradicionales? Podría intervenir aquí la cuestión de la justicia ambiental);

          - Y en tercer lugar y más importantes, sobre la política ambiental en un sentido amplio como medio para encarnar los principios ecológicos discutidos (¿cómo explicar la inercia hacia la necesidad de cambiar de actitud?, ¿cómo iniciar o fortalecer este cambio? ¿Basta con desarrollar virtudes ecológicas o se requiere derechos y leyes ambientales, quizá una modificación constitucional? ¿Cómo pensar tales conceptos problemáticos? ¿Cómo articular también el nivel local, nacional e internacional de los cambios socio-políticos requeridos?)

 

La actividad contará con la participación de 13 exponentes, 8 nacionales y 5 internacionales, expertos en filosofía, bioética, derecho ambiental, antropología filosófica, ecología, políticas públicas y ciencias biológicas,  quienes  han especializado sus investigaciones y estudios en torno a la Ética Ambiental. 

 

  Dentro de los invitados internacionales, destacamos la participación de: 

 

- Stephen M. Gardiner: Profesor de Filosofía, Profesor Ben Rabinowitz de las Dimensiones Humanas del Entorno, y Director del Programa sobre Valores en Sociedad en University of Washington, Seattle. Autor de A Perfect Moral Storm (Oxford, 2011), co-autor de Debating Climate Ethics (Oxford, 2016), editor de Virtue Ethics, Old and New (Cornell, 2005), y co-editor de Oxford Handbook of Environmental Ethics (Oxford, próximamente) y Climate Ethics: Essential Readings (Oxford, 2010).

 

- Dr. Catherine LarrèrePresidenta de Fondation de L’Ecologique Politique (Link), y profesor emérito del Universidad de París 1-Panthéon-Sorbonne (Francia) cuyo campo de especialización es la filosofía ambiental, filosofía de la naturaleza y la tecnología, cuestiones morales y políticas relacionadas con la crisis ambiental. 

 

- Ronald Sandler. Profesor de filosofía y Presidente del Departamento de filosofía y religión en la Universidad de Northeastern (Boston, USA). Director del Instituto de ética de la Universidad de Northeastern. Sandler investiga y enseña en las áreas de ética medioambiental, ética y tecnología, ética de alimentos y teoría ética. Ha editado o coeditado varias colecciones, incluyendo Environmental Virtue Ethics (Rowman and Littlefield), Environmental Justice and Environmentalism (MIT Press), and Ethics and Emerging Technologies (Palgrave-MacMillan). Su proyecto más reciente corresponde a un libro de texto sobre ética ambiental derecho Environmental Ethics: Theory in Practice, pronto disponible desde Oxford University Press.

 

Para saber más de los expositores, Descarga el documentoExponentes y Contenidos del coloquio”, donde se encuentra disponible una presentación, en español e inglés, de todos expositores, junto con el título y reseña de cada una de las ponencias.

 

 

Actividad es gratuita y abierta a todo público.

Inscríbete completando el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/S9JI79e66l5pLMGV2 

 

 

 

Programa Coloquio Internacional

“Potencia e Impotencia de la Ética Ambiental”

 

 

Miércoles 23 de Noviembre

9:30 Apertura

1.      Moderación: Olof Page

10hrs-10:50: Eric Pommier: El problema de la democracia ambiental. Responsabilidad y Deliberación.

10:50- 11:40: Dominique Hervé Espejo: La justicia ambiental como principio jurídico y su reconocimiento por el ordenamiento jurídico. 

11:40-12hrs: Coffee Brake.

12hrs-12:50: Daniel Loewe: Justicia ambiental intergeneracional y el problema de no identidad.

12:50-13:40: Stephen M. Gardiner: Climate Change and Meeting the Institutional Gap for Future Generations. // Cambio climático y la superación de la brecha institucional para las generaciones futura.

 

2.      Moderación: Eric Pommier

15hrs-15:50: Catherine Larrère: Ecocide:  Are there environmental crimes? // Ecocidio: ¿existen los crímenes ambientales?

15:50- 16:40: Sandra Baquedano: Ecocidio y prevención: desafíos comunes entre la ética ambiental y la ética animal.

16:40- 17:20: Hernán Neira: Clasificación, comunidad y soberanía: más allá de la teoría individualista de los derechos de los animales

18:10: Vino de Honor  

 

 

 Jueves 24 de Noviembre

        3.   Moderación: Alfonso Donoso

10hrs-10:50: Luca Valera: Profundidad, ecología y el Movimiento de la Ecología Profunda: la propuesta de Arne Næss para el futuro.

10:50- 11:40: Raúl Villarroel: Desafíos presentes y futuros de una “Ciudadanía ambiental”

11:40-12:30: Eduardo Gudynas:  Éticas ambientales en las disputas actuales sobre desarrollo y política en América del Sur.

 

4.   Moderación: Luca Valera

14:00- 14:50: Juan Carlos Castilla: Ecología experimental y ética socioambiental. 

14:50- 15:40: Ricardo Rozzi: A biocultural ethic's proposal to move from the Anthropocene toward Earth Stewardship // Una propuesta de la ética biocultural para transitar desde el Antropoceno hacia una Administración Responsable de la Tierra

15:40-16:30: Ronald SandlerThe Ethics of Species Conservation in “the Anthropocene” . //  La ética de la conservación de especies en el “Antropoceno”

16:30-16:45: Coffe Brake. 

 

16:45-18hrs: Mesa redonda : Anthropocene and environmental justice. // Antropoceno y justicia ambiental.

Participan  invitados internacionales Stephen Gardiner, Eduardo Gudynas, Catherine Larrère, Ricardo Rozzi y Ronald Sandler. Moderan: Eric Pommier y Luca Valera

 

*Las ponencias internacionales contarán traducción inglés-español.