Felipe Alonso Castañeda Reyes
Profesor Adjunto
Especialidad
Descargar CV
Curriculum
Títulos y Grados académicos
Doctor en Filosofía
(2010) Pontificia Universidad Católica, Chile
Licenciado en Filosofía
(1995) Pontificia Universidad Católica, Chile.
Área de interés
Temas: Filosofía Moderna y Contemporánea, Filosofía Trascendental, Ontología, Psicología Filosófica, Semántica, Lógica, Semiótica, Teoría de la Creencia, Lógica Deóntica, Antropología Filosófica.
Autores: Descartes, Berkeley, Kant, Bolzano, Brentano, Frege, Peirce, Husserl, Sartre, Koyre, Bachelard, Carnap.
Discusiones: Intencionalidad, Conocimiento del Mundo Exterior, Intersubjetividad, Problema Mente-Cuerpo, Semántica de la Creencia, Estructura y
Funcionamiento de los Signos, Introspectivismo, Interpretaciones Deónticas de la Lógica Clásica.
Presentación – Resumen Curricular
Comienza sus estudios de filosofía en 1987 en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 1991 a 1994 trabaja en la redacción de su tesis de licenciatura “El Concepto de Necesidad en la Crítica de la Razón Pura”, bajo la supervisión del profesor Raúl Velozo F. En 1995 obtiene el grado de Licenciado en Filosofía. De 1998 a 2002 realiza estudios de perfeccionamiento en la Universität de Saarlandes con los profesores Kuno Lorenz, Hansgeorg Hoppe y Ulrich Nortmann, financiado por la beca DAAD. Culmina en Chile su investigación doctoral, y obtiene el grado de Doctor en Filosofía el 2010 en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la tesis “Teoría de los Fenómenos en I. Kant y Ch. S. Peirce”, supervisada por el profesor Luis Flores H. Entre el 2004 y el 2017 participa en múltiples Congresos de filosofía. Desde el 2009 trabaja en la primera traducción al español de la “Teoría de la Ciencia” del filósofo y sacerdote checo Bernard Bolzano. El 2010 recibe el permiso de traducción (Uebersetzungsgenehmigung) de la Editorial alemana Frommann-Holzboog. El 2011 es aceptado como miembro regular en la Internationale Bernard Bolzano Gesellschaft, con sede en la Universität Salzburg. Desde el 2013 trabaja en la redacción del libro “Tener por Verdadero. Una Investigación sobre Doxástica en Kant”. El 2017 expone algunos de los resultados de esa investigación en una serie de lecturas en el Instituto de Filosofía PUC.
Cursos que imparte
IL143: Filosofía de las Ciencias, primer semestre 2015, 2016 y 2017.
FIL4021: Lógica, primer semestre y segundo semestre 2015; segundo semestre 2016.
FIL183: Antropología Filosófica, primer semestre 2016 y 2017.
FIL9920: Introducción a la Argumentación, segundo semestre 2015; primer y segundo semestre 2016 y 2017.
FIL217: Verdad, Bien y Belleza, segundo semestre 2017.
FIL165: Seminario Filosofía del Lenguaje, segundo semestre 2015.
FIL214: Fundamentos Filosóficos de la Psicología, primer semestre 2012 y 2013.
Extensión Académica
Otros Antecedentes Curriculares
Miembro Regular de la Internationale Bernard Bolzano Gesellschaft (IBBG) .
Becas, premios y distinciones
Beca DAAD para estudios de posgrado en la Universität des Saarlandes.
Fondo Libertad Universidad ARCIS.
Tesis Doctorales Destacadas de la Red Universitaria Cruz del Sur.
Finalista en el Concurso Mejor Tesis Doctoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile.