Noticias

Ver todas las noticias add

Eventos destacados

Ver más eventos add

Sustentabilidad

Como Instituto de Filosofía decidimos adherir al proyecto desarrollado por la unidad de Sustentabilidad UC, con el objetivo de promover la adopción de actitudes de conservación y protección para con el medio ambiente, poniendo a la sustentabilidad en el centro de nuestro quehacer institucional.

Más info arrow_forward
Primer plano de las manos de un nombre en las que acuna un árbol recién brotado con un poco de tierra.

Vínculos Académicos

Mantente conectado

¡Atención!

Te invitamos el miércoles 8 de octubre, a las 18:30 horas, a participar de una actividad de puertas abiertas online del Magíster en Éticas Aplicadas UC para que puedas conocer el programa de #ÉticasAplicadasUC,

@FilosofiaUC e @icp_uc ¡Te esperamos! Inscríbete: https://t.co/kWfiIyQswg

✨ ¿Qué significa ser humano y cómo nos interpela el “no sé”?

Te invitamos a la charla semestral del curso Filosofía: ¿para qué?, titulada “Sobre lo humano y el ‘no sé’”, con la profesora María Jesús Montecinos (Filosofía UC).

Esta presentación, inspirada en el trabajo del filósofo Alain Badiou, busca invitar a pensar el concepto de amor y a partir de este poder desafiar la reducción de este a la mera validación emocional del yo. Criticar el enfoque egocéntrico en las relaciones, abogando en cambio por una “verdad” compartida construida por dos individuos.

El amor, se va a argumentar, trasciende los sentimientos individuales, exigiendo una creación y mantenimiento activos a través de rituales y una ética y una estética compartidas. Se trata de inventar un mundo único, la vida del dos, que celebre la diferencia y el misterio de hacer de un acontecimiento un destino.

📅 9 de octubre

⏰ 12:20 hrs

📍 Sala C202, Construcción Civil, Campus San Joaquín

📡 Formato híbrido (link para inscritos).

🔗 Inscripciones en el link en nuestra biografía: https://forms.office.com/r/k0G4xx7MBF

👉 ¡No te lo pierdas!

#Opinión | Te compartimos la columna de nuestra académica, Sasha Mudd, para @prospect_magazine donde reflexiona sobre cómo la cultura digital contemporánea ha transformado el debate público, diluyendo las fronteras entre la argumentación política, el espectáculo y la violencia simbólica; y cómo esto se reflejó en el caso de Charlie Kirk.

“El debate genuino es difícil. Requiere paciencia, humildad y la disposición a admitir la incertidumbre. El formato de Kirk parecía excluir todo eso intencionalmente. Lo que quedaba no era tanto diálogo, sino su simulacro, un espectáculo que reemplazaba los riesgos de pensar en conjunto con las recompensas baratas de la dominación viral”, comentó.

🔗 Lee la columna completa en el link de nuestra biografía.

[PODCAST] Revive el primer episodio de “Curiosos”, el podcast #EducacionContinuaUC, en el cual nuestro académico Eduardo Fermandois y conversó sobre interesantes temas como: verdad, mentira y posverdad.

El profesor Fermandois dictó exitosamente el curso de formación permanente “El sentido de nuestras vidas” de nuestra Facultad.