Congreso internacional “El principio de responsabilidad. Hans Jonas: 40 años después”
En “El imperativo de la responsabilidad”, Hans Jonas repasa los fundamentos de la ética a la luz de las impresionantes transformaciones producidas por la tecnología moderna: la amenaza de la guerra nuclear, los estragos ecológicos, la ingeniería genética, etc. Aunque se basa en una profunda reverencia por la vida humana, la ética de Jonas se basa en […]
En “El imperativo de la responsabilidad”, Hans Jonas repasa los fundamentos de la ética a la luz de las impresionantes transformaciones producidas por la tecnología moderna: la amenaza de la guerra nuclear, los estragos ecológicos, la ingeniería genética, etc. Aunque se basa en una profunda reverencia por la vida humana, la ética de Jonas se basa en una doctrina que hace explícitos los deberes del hombre hacia sí mismo, hacia su posteridad y hacia el medio ambiente. Jonas ofrece una evaluación de los objetivos prácticos en las circunstancias actuales, terminando con una crítica de la utopía moderna.
El congreso internacional “El principio de responsabilidad. Hans Jonas: 40 años después” abrirá la discusión en torno a las tesis discutidas en “El imperativo de la responsabilidad” (RI) a la luz del debate filosófico contemporáneo.
CRONOGRAMA
2 de octubre de 2019
9:00: Acreditación
9:30: Palabras de bienvenida de las autoridades
MESA 1: Políticas de la responsabilidad
9:45: Emmanuel Picavet (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne): Towards an institutional ethics of the future. The concepts of Responsibility in Corporate Social Responsibility in the light of Jonas’s Heritage.
10:30: Eric Pommier (PUC, Chile): Política de la responsabilidad
11:15: Coffee Break
MESA 2: Responsabilidad y crisis ambiental
11:45: Hernán Neira (USACH, Chile): Responsabilidad, bien común y planeta-república
12:30: Sandra Baquedano (Universidad de Chile, Chile): La actualidad de la heurística del temor ante los escenarios de desastre ambiental a nivel global
13:15: Break para colación
MESA 3: Responsabilidad, naturaleza humana y desafíos tecnológicos actuales
14:45: Daniel Loewe (UAI, Chile): El imperativo de Jonas, la no-identidad y el antinatalismo
15:30: Luca Valera (PUC, Chile): ¿Tenemos una responsabilidad hacia nuestro genoma? El hombre como “objeto de la técnica”.
16:15: Tomás Domingo Moratalla (UNED, España): De la ética a la antropología de la responsabilidad
17:00: Cierre de jornada
17:15: Cocktail
3 de octubre de 2019
9:00: Palabras de bienvenida de las autoridades
MESA 4: Responsabilidad, desarrollo y utopía
9:15: Jelson Oliveira (Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brazil): Progress, Development and Responsibility: Unable to Conciliate?
10:00: Dmitri Nikulin (New School University, EEUU): Responsibility and Hope
10:45: Coffee Break
MESA 5: Acciones y responsabilidad
11:15: Daniel Chernilo (UAI, Chile): Understanding the Anthropocene. Hans Jonas, Responsibility and Human Agency
12:00: Marion Smiley (Brandeis University, EEUU): Shared Responsibility for a Collective Future (The Case of Global Warming)
12:45: Lanzamiento del “Hans Jonas Vocabulary”, por E. Pommier y J. Oliveira
13:15: Break para colación
MESA 6: Reflexionando sobre la responsabilidad a partir de Jonas
15:00: Mesa 1: Agostino Cera (Univeristà della Basilicata, Italia): The Anthropocene or the End of the Principle Responsibility; Cristóbal Balbontin (Universidad Austral de Chile): Levinas/Jonas: ¿Qué responsabilidad?; Juan Alberto Lecaros (UDD, Chile): El principio de responsabilidad: alcances y límites para enfrentar los conflictos socio-ecológicos.
16:30: Mesa 2: Matthew Lee Anderson (Baylor university, EEUU); The Stability and Source of the Imperative to Procreate; Nicholas Anderson (Boston College, EEUU): The Hope of Responsibility: Hans Jonas’s “Idea of Man” and the Revival of Metaphysical Speculation; Gabriel Vidal (PUC, Chile): Responsabilidad: Narrativas Éticas y Potencialidades Causales.

18:00: Conclusión