Manuel Correia
Profesor Titular
Director de la Revista Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas
(56 2) 2354-1473
Descargar CV
Curriculum
Títulos y Grados académicos
Philosophy Doctor
1997. University College London, Great Britain
Master of Arts
1994. University College London, Great Britain.
Magíster en Filosofía
1991. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Filosofía
1983. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Área de interés
Filosofía antigua y medieval. Pensamiento de Leibniz. Lógica e historia de la lógica.
Presentación – Resumen Curricular
Manuel Correia nació en Santiago el año 1960 y recibió su educación en el Princess Anne School, el Instituto Nacional, la Universidad Católica de Chile y el University College London, donde obtuvo un Master of Arts in Classics y su título de Philosophy Doctor (PhD) con una disertación sobre la lógica de Boecio en 1997. Trabajó para el proyecto The Ancient Commentators of Aristotle dirigido por el Profesor Sir Richard Sorabji antes de regresar a Chile para integrarse al equipo de trabajo del Instituto de Filosofía de la Universidad Católica de Chile. Luego, fue elegido por la Comisión Fulbright para una estadía de investigación en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Texas at Austin.
Su interés por reconocer la importancia de los primeros y últimos comentaristas de las obras lógicas de Aristóteles, desde Teofrasto a Leibniz, ha sido considerado original y bien recibido en revistas de la más amplia cobertura como Ancient Philosophy, History and Philosophy of Logic, Apeiron, Studia Leibnitiana, Theoria, Pensamiento y otras. Posee capítulos de libros en importantes editoriales como Springer (Basilea), Philosophia Verlag (Munich), Olms (Hildesheim). Ha traducido y comentado las principales obras lógicas de Boecio (Sobre el silogismo categorico, la Introducción a los silogismos categóricos, el Tratado sobre los silogismos hipotéticos), Apuleyo (Peri Hermeneias), Leibniz (De arte combinatoria), y largas partes de Alejandro de Afrodisias (Comentario a los Analíticos primeros de Aristóteles), Amonio, Estefan, Filópono, (y sus respectivos comentarios al De Interpretatione de Aristóteles) y otros autores. Recientemente aportó al volumen 7B de las obras completas de Leibniz en español, proyecto dirigido por el prof. Juan A. Nicolás, con una revisión del De arte combinatoria 1992. Se ha adjudicado 11 proyectos de investigación (10 como investigador responsable), ha desarrollado dos proyectos de innovación en docencia y posee el premio a la excelencia docente (PRED 2018).
Ha hecho cursos y seminarios de profundización de variados autores como Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, Boecio, Leibniz, Kant, Carnap y otros empiristas lógicos.
Ha titulado a 7 estudiantes de doctorado, 31 de licenciatura.
Ha organizado el Coloquio internacional de Historia de la lógica, Santiago de Chile 2005, El Workshop sobre lógicas asertóricas y modales 2017, algunas de las primeras versiones de las Jornadas Rolando Chuaqui, y las últimas versiones del Seminario Patrístico junto al RP Samuel Fernández de la Facultad de Teología. Ha co-organizado junto al prof. Dr. Jean-Yves Béziau la quinta versión del World Congress of the Square of Opposition, en Isla de Pascua, Chile.
Ha sido conferencista principal en congresos internacionales e invitado a estadías, cursos breves y charlas por la Universidad Católica Argentina, la Universidad Nacional de la Plata, la Universidad Nacional de Córdoba, la Academia de Ciencias de Buenos Aires, la Universidad de Santa María (Brasil), la Pontifica Universidad Lateranense (Vaticano).
Ha sido Director del Postgrado y actualmente es director de la revista interna Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas.
Cursos que imparte
Lógica. Platón. Aristóteles. Boecio. Leibniz y Kant. Seminarios de profundización (Inducción, falacias, determinismo y libertad, experiencia y concepto, fe y razón, comentaristas antiguos de Aristóteles).
DIPLOMADOS Y CURSOS DE EXTENSIÓN
- Correia, M. “La antropología pitagórica en el De Institutione musica de Boecio”. X Seminario de Estudios Patrísticos. Facultad de Teología y Filosofía UC. Santiago de Chile, 29 de agosto al 1 de septiembre de 2017.
- Correia, M. “Conocimiento matemático en Platón y Aristóteles”. En: One-Day Workshop. 1 de junio de 2017. Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (Equipo de Investigación Proyecto: "Exploración matemática: inferencia y creatividad en la resolución de problemas" PICT 2014-3351 - FONCYT). http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/escuela defilosofia/files/2017/05/One-Day-Workshop_Manuel-Correia_UNC2017.pdf
- Correia, M. “Nuevas perspectivas de desarrollo de la lógica categórica aristotélica”, en: One-Day Workshop. 1 de junio de 2017. Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (Equipo de Investigación Proyecto "Exploración matemática: inferencia y creatividad en la resolución de problemas" PICT 2014-3351 - FONCYT), Universidad Nacional de Córdoba. http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/escuela defilosofia/files/2017/05/One-Day-Workshop_Manuel-Correia_UNC2017.pdf
- 2017. Correia, M., “El Menón de Platón en 7 puntos”. Conferencia Inaugural Universidad Católica de la Santísima Concepción. 11 de mayo de 2017.
- 2017. Correia, M. “Simetría en la silogística modal de Aristóteles. XV Seminario Interno de Profesores del Instituto de Filosofía UC. 18 de octubre de 2017.
- 2017. Correia, M. “Lanzamiento del libro La melancolía en la Antigüedad de Álvaro Pizarro”. 10 de octubre de 2017. Café literario del Parque Balmaceda. Providencia, Santiago de Chile.
- 2016. Correia, M., “La silogística categórica en la Disertación de arte combinatorio de Leibniz”, en XIV Seminario Interno de Profesores del Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 28 de septiembre de 2016.
- 2016. Correia, M. “Determinismo teológico y libre arbitrio en Boecio”, Curso de Formación para Académicos 2016. Primer Ciclo, II Semestre. 16 de agosto. Pastoral Universitaria UC. 1 charla.
- 2014. Correia, M., “El desarrollo de la lógica aristotélica en manos católicas” XII Seminario Interno de Profesores Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 10 de septiembre de 2014.
- 2013. Correia, M. “La falacia de composición”. Viernes en el Ágora. Instituto de Filosofía UC. 24 de mayo.
- 2012. Correia, M., “Syllogistic with indefinite terms”. X Seminario Interno de Profesores Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 3 de octubre.
- 2012. Correia, M. “El bosón de Higgs en la historia de la ontología”. Y: “La fortaleza de la física”. La Partícula Dios: Física, Filosofía y Teología en debate. Profesores. Francisco Claro, Antonio Bentué. Gonzalo Saavedra (Moderador). Salón de Honor. Casa Central UC. Facultad de Teología UC (organizador). Santiago. 21 de agosto.
- 2011. Correia, M., “La verdad de las proposiciones singulares”, IX Seminario Interno de Profesores Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 16 de noviembre.
- 2010. Correia, M., “Łukasiewicz y la unidad de la lógica aristotélica”, VIII Seminario Interno de Profesores Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 22 de septiembre.
- 2009. Correia, M., “La teoría silogística de Boecio”, VII Seminario Interno Profesores Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Octubre 2009.
- 2008. Correia, M. “La perspectiva ética de los escritos lógicos de Aristóteles”. VI Seminario Interno de Profesores. Facultad de Filosofía. UC. Santiago de Chile. Agosto.
- 2007. Correia, M. “¿Es lo mismo ser no-justo que ser injusto?” V Seminario Interno de Profesores del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Noviembre.
- 2007. Correia, M., “¿Cuando es falaz la argumentación?”, Ciclo de Charlas Filosóficas, “Aperturas filosóficas”, Centro de Perfeccionamiento Docente. UC. 14 Noviembre.
- 2006. Correia, M. “Demostraciones por sustitución finita: el Peri Hermeneias de Apuleyo de Madaura.” Cuarto Seminario Interno de los Profesores del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Noviembre.
- 2006. Correia, M. “¿Qué es formalmente lógico en la lógica antigua?”. Seminario de Profesores, Universidad de los Andes, Santiago de Chile, Junio.
- 2005. Correia, M. “Consecuencia lógica y silogismo. El caso del De syllogismo categorico de Boecio”, Tercer Seminario Interno de Profesores del Instituto de Filosofia. UC. Octubre.
- 2004. Correia, M. “La teoría general del silogismo”, en Segundo Seminario Interno de los Profesores del Instituto de Filosofía, UC, Santiago de Chile, Octubre 27.
- 2003. Correia, M. “Francis Bacon y su crítica al silogismo de Aristóteles”, Primer Seminario Interno de Profesores del Instituto de Filosofía, UC. Noviembre.
- 2012. Correia, M. “El concepto de persona en Boecio”. Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana. Cursos para Académicos. UC. 10 de octubre.
- 2012. Correia, M. “Racionalismo: la existencia de Dios en el pensamiento de G.W. Leibniz” Curso para Académicos. Pastoral Universitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile, 15 de mayo.
- 2012. Correia, M. “Racionalismo: existencia y naturaleza de Dios en el pensamiento de G.W. Leibniz”. Curso para Académicos. Un momento de diálogo interdisciplinario a la luz de la fe. Conversando con expertos. Pastoral Universitaria UC. 15 de Mayo.
- 2011. Correia, M. “La imagen de la divinidad en Platón, Aristóteles y San Agustín”, Curso para Académicos. La concepción de Dios en algunos filósofos”. Pastoral Universitaria, UC. 11 de octubre de 2011.
- 2008. Correia, M. “La utilidad de la lógica. Discusión de tres modelos”. Ciclo de Charlas Filosóficas, “Aperturas filosóficas”. Centro de Perfeccionamiento Docente. UC. Santiago de Chile. Octubre.
- 2001. Correia, M. “La Posibilidad de un Saber Metafísico”, Colegio Santa María de Maipú, Proyecto 1000 Científicos 1000 Aulas, Proyecto Explora, Programa FONDEF-CONICYT, Octubre 2001.
- 2000. Correia, M. “Teoría de las variaciones y arte complicatorio de las ciencias en la Dissertatio de Arte Combinatoria (1666) de G.W. Leibniz”. Club de Filosofía, Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. (Explicación del artículo del mismo nombre en: Theoria. Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia, Nro. 23, pp. 141-153, San Sebastián, España.)
- 2000. Correia, M. “La Teoría de las Variaciones de G.W. Leibniz”. Instituto Nacional, Proyecto 1000 Científicos 1000 Aulas, Proyecto Explora, Programa FONDEF-CONICYT. Octubre.
- 2000. Correia, M. "La autenticidad del capítulo 14 del De Interpretatione de Aristóteles", Círculo de Doctores, Instituto de Filosofía/DIUC, Pontificia Universidad Católica de Chile, Septiembre.
- 1999. Correia, M. “La implicación existencial de las proposiciones según los comentaristas antiguos de Aristóteles”, Círculo de Doctorandos, Programa de Doctorado, Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Julio.
- 1998. Correia, M. “Definiciones estrictas y no-estrictas en Aristóteles”, Círculo de Doctorandos, Programa de Doctorado, Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Julio.
- 1997. Correia, M. “El canon de Proclo y la lectura de Peri Hermeneias 20a20-23, Círculo de Doctorandos, Programa de Doctorado, Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Octubre.
ACTIVIDADES EXTRACADÉMICAS (Entrevistas, jurados….)
- 2001. “¿Por qué enseñar filosofía en los colegios?” El Mercurio (23/12/2001). Entrevista: Artes y Letras.
- 2003. “Reinterpretando a Aristóteles”, El Mercurio (13/07/ 2003). Entrevista: Artes y Letras.
- 2016. “¿Es Aristóteles un pensador contemporáneo? Conmemoración a 2400 años de su nacimiento”, El Mercurio (03/12/206). Entrevista: Artes y Letras.
OTROS ANTECEDENTES CURRICULARES
- Miembro del comité editorial de la revista: South-American Journal of Logic: http://www.sa-logic.org/
- Miembro plenario. International Association of Patristic Studies (AIEP/IAPS). http://www.aiep-iaps.org/
- Miembro del Consejo Editor. Seminario de Lógica “Carlos E. Alchourrón”, Sociedad Científica Argentina.
- Miembro del Cuerpo Editorial de la revista electrónica Notae Philosophicae Scientae Formalis (NPSF), Universidad de Bahía, Bahía, Brasil. http://gcfcf.com.br/pt/npsf/
BECAS, PREMIOS Y DISTINCIONES
- 2018. Premio Reconocimiento a la Excelencia Docente.
- 2014. Profesor Titular Ordinario
- 2006. Fulbright Alumni.
- 2005. Fulbright Scholar. University of Texas at Austin.
- 1993-1996. Beca de Estudios de Postgrado “Presidente de la República”.
- 1992. Representante de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el Programa del Gobierno del Japón "Jóvenes líderes de países Latinoamericanos y del Caribe".