Curriculum
Títulos y Grados académicos
PHD en Filosofía
1996, Universidad Libre de Berlín, Alemania.
Licenciado en Filosofía
1991, Pontificia Universidad Católica de Chile
Área de interés
- Filosofía del lenguaje
- Teoría del conocimiento
- Antropología filosófica
- Metafilosofía.
Presentación – Resumen Curricular
Eduardo Fermandois nació el año 1963 en Viña del Mar, Chile. Es Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile (1991) y Doctor en Filosofía por la Universidad Libre de Berlín (1996). En esta última trabajó como Profesor Asistente entre 1997 y 2003; en la primera se desempeña desde 2004 hasta la actualidad (entre 2004 y 2019 como Profesor Asociado; desde 2020 como Profesor Titular). Durante sus estudios de doctorado fue becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y años después obtuvo la Beca de Investigación para Científicos Experimentados de la Fundación Humboldt. Miembro de diversas sociedades filosóficas y comités editoriales, entre 2009 y 2010 fue también el primer presidente de la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF). En 2012 se hizo acreedor al Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente, otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha estado a cargo como investigador principal de cuatro proyectos Fondecyt Regular. Es autor de los libros Sprachspiele, Sprechakte, Gespräche. Eine Untersuchung der Sprachpragmatik (Juegos de lenguaje, actos de habla, conversaciones. Un estudio de la pragmática del lenguaje, tesis doctoral) y Ocho ensayos sobre la metáfora (en prensa). Ha publicado además cerca de cuarenta artículos especializados, sobre todo en filosofía del lenguaje (Wittgenstein, Davidson, metáfora) y teoría del conocimiento (escepticismo, relativismo, verdad). Desde hace varios años, su trabajo se centra en cuestiones de corte ético-existencial: sentido de la vida, vida buena, felicidad, sinceridad. Entre sus artículos se cuentan (selección): “La cuestión de la vida buena: una aproximación indirecta” (2019, Veritas); “Ambigüedad, disolución y latencia: sobre el sentido de la vida” (2015, Isegoria); “Precisión, sinceridad y autoengaño” (2015, Revista de Humanidades de Valparaíso); “Ni fundacionismo ni coherentismo. Una lectura antropológica de Sobre la certeza” (2013, Revista de Filosofía); “Imagen, aspecto y emoción. Apuntes para una fenomenología de la metáfora” (2009, Ideas y Valores); “Wittgenstein, Geertz y la comprensión de metáforas” (2008, Crítica); “De por qué en la filosofía importan los ejemplos” (2008, Areté); “Kontexte erzeugen. Zur Frage nach der Wahrheit von Metaphern” (2003, Deutsche Zeitschrift für Philosophie); “Verdad y metáfora: una aproximación pragmática” (2000, Crítica) y “Sinn und Kraft: eine pragmatische Unterscheidung” (1995, Deutsche Zeitschrift für Philosophie).
Investigaciones
- FONDECYT-POSTDOCTORADO Nº 3210033 de Cristián Hernández Maturana (2021-2023), Investigador Patrocinante, título del proyecto: “La muerte y la inmortalidad del alma en la filosofía analítica contemporánea”. ANID, Chile.
- FONDECYT-REGULAR Nº 1161716 (2016-2018), Investigador Responsable, título del proyecto: “Amor y veracidad como aspectos de una vida buena. Contribuciones a la reflexión analítica sobre la vida buena”. Conicyt, Chile.
- FONDECYT-POSTDOCTORADO Nº 3150414 de José Luis Liñán (2014-2017), Investigador Patrocinante, título del proyecto: “Inferencialismo semántico, expresividad y contenido no-monotónico, con una aplicación al análisis de la metáfora”. Conicyt, Chile.
- FONDECYT-REGULAR Nº 1121174 (2012-2015), Investigador Responsable, título del proyecto: “La pregunta por el sentido de la vida en la filosofía contemporánea”. Conicyt, Chile.
- BECA DE INVESTIGACIÓN PARA CIENTÍFICOS EXPERIMENTADOS (2009-2011: tres estancias de investigación en Alemania de tres meses cada una: una en Berlín y dos en Fráncfort del Meno), Investigador Responsable, título del proyecto: “Wahrheitstugenden und Sinn des Lebens” (Virtudes de la verdad y sentido de la vida), Fundación Alexander von Humboldt.
- FONDECYT-REGULAR Nº 1080654 (2008-2011), Investigador Responsable, título del proyecto: “Lo humano, la verdad y la filosofía en el tercer Wittgenstein”. Conicyt, Chile.
- FONDECYT-REGULAR Nº 1950872 (2005-2007), Investigador Responsable, título del proyecto: “La comprensión de metáforas y su importancia para la comprensión lingüística en general”. Conicyt, Chile.
- FONDECYT-POSTDOCTORADO Nº 3970029 (1997), Investigador Responsable, título del proyecto: “Las teorías del significado de Donald Davidson y Michael Dummett y el concepto de verdad”. Conicyt, Chile. Nota: este proyecto adjudicado finalmente no fue ejecutado debido a la obtención de una plaza de trabajo en la Universidad Libre de Berlín.
Publicaciones
ARTÍCULOS
2019
-
Fermandois, E. (2019). La cuestión de la vida buena: una aproximación indirecta. Veritas. Revista de Filosofía y Teología 44, 2019, pp. 49-68 [Revista SCOPUS].
-
Fermandois, E. (2019). Wittgenstein: un doble punto de vista cultural. En: Acero, J. J. (ed.), Wittgenstein. Guía Comares. Granada: Comares, pp. 219-241.
2015
- “Precisión, sinceridad y autoengaño”, en Revista de Humanidades de Valparaíso, vol. 3, nº 5, 2015, pp. 31-48. (Latindex-Catálogo / ERIH-PLUS).
- Ambigüedad, disolución y latencia: sobre el sentido de la vida. Isegoría. Revista de filosofía moral y política 53, pp. 515-536 [Revista ISI / SCOPUS].
2014
- “Brief aus Chile”, en Deutsche Zeitschrift für Philosophie 62 (6), 2014, pp. 1171- 1183. (WoS).
CAPÍTULOS DE LIBRO
2019
- “Wittgenstein: un doble punto de vista cultural”, en Acero, J. (ed.) Wittgenstein. Guía Comares, Granada: Comares, pp. 219-241, 2019
2018
- “Filosofía como «trabajo en uno mismo»: algunas propuestas”, en: Monteagudo, Cecilia / Quintanilla, Pablo (eds.), Los caminos de la filosofía. Diálogo y método, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú 2018, pp. 153-176.
2016
- Más filósofos que filosofía. Un panorama de la filosofía en Chile durante el siglo XX, en Valdés, M. M. (comp.), Cien años de filosofía en Hispanoamérica (1910-2010). México, D.F.: FCE, UNAM, IIF 2016, pp. 122-135.
- ‘No abandonar nunca el sentido común’: filosofía y sentido común en Giannini. En Actas del Coloquio Internacional Conversaciones Humberto Giannini (Santiago de Chile, 25-27.11.2015). [S.l.], n. 1, sep. 2016. Recuperado de: http://www.actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/ACI/article/view/42958/44900
2015
- “Contexto y emisión: una relación compleja”, en Quintanilla, Pablo / Viale, Claudio (eds.), El pensamiento pragmatista en la actualidad: conocimiento, lenguaje, religión, estética y política, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú 2015, pp. 191-204.
- “Über den Gebrauch von Beispielen in der Philosophie”, en Betz, Gregor / Koppelberg, Dirk / Löwenstein, David / Wehofsits, Anna (eds), Weiter denken – Über Philosophie, Wissenschaft und Religion, Berlin: De Gruyter 2015, pp. 89-103.
- “No abandonar nunca el sentido común’: filosofía y sentido común en Giannini”, en Actas del Coloquio Internacional Conversaciones Humberto Giannini. (Santiago de Chile, 25-27.11.2015).