José Tomás Alvarado
Profesor Asociado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(56 2) 2354-1478
Descargar CV
Curriculum
Títulos y Grados académicos
Doctor en Filosofía
Universidad de Navarra, España, 2001
Licenciado en Derecho
Pontificia Universidad Católica de Chile, 1994
Abogado
Corte Suprema, Chile, 1998
Presentación – Resumen Curricular
Doctor en Filosofía, Universidad de Navarra, España. Profesor Asociado de planta ordinaria del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene intereses de investigación en metafísica analítica, filosofía de la religión, epistemología y filosofía del lenguaje.
Área de interés
Metafísica analítica, en especial en lo que concierne a metafísica de propiedades, objetos particulares y metafísica modal. También tengo intereses en filosofía de la religión, epistemología y filosofía del lenguaje.
Cursos que imparte
Metafísica FIL014
Teoría del Conocimiento FIL112T
Metafísica FIL116T
Otros Antecedentes Curriculares
Miembro del Comité de Área de Humanidades de la Comisión Nacional de Acreditación.
Investigaciones
- Co-Investigador proyecto FONDECYT – ANID: Concepts, causal connections and testable predictions in experimental neuroscience. A case of non-exploratory, theory-oriented research practice in a Chilean visual neuroscience laboratory (2021-2024)
- Member of the International Advisory Board, John Templeton Foundation & The University of Bristol: “Global. Philosophy of Religion Project” (2020 -2023).
- Project leader, John Templeton Foundation: “Supporting. Constructive Research in Philosophy of Religion in Latin America” (2020-2021)
- Investigador responsable. Proyecto FONDECYT- CONICYT: “Metafísica de las proposiciones y el contenido intencional” (2020 -2023)
- FONDECYT 1160001 (2016-2019) Investigador responsable, “Sombras de universales” Conicyt, Chile.
- Co-investigador en Proyecto VRI-Pastoral sobre CRISPR/Cas9: Edición genética de embriones humanos. Aspectos biológicos, médicos, filosóficos, teológicos y jurídicos (2016).
- Co-investigador en Proyecto VRI-Interdisciplina Nº 3/2014: La felicidad como derecho. Análisis crítico de una exigencia jurídica contemporánea (2015).
- Co-investigador en Proyecto VRI-Pastoral: Biopsia de embriones humanos antes de su implantación: un debate científico, jurídico y ético (2015).
- Co-investigador en Proyecto VRI-Pastoral: Desafíos pastorales de la familia en Chile: constatación social, jurídica y cultural de contexto y necesidades (2015).
- Co-investigador en Proyecto VRI-Pastoral PUC: Interpretación proporcionalista de las garantías fundamentales, teoría ética y dignidad humana (2014)
- FONDECYT 1120015 (2012-2014) Investigador responsable, “Sustratos y cúmulos. La estructura de los estados de cosas particulares” Conicyt, Chile.
- FONDECYT 1090002 (2009-2011) Investigador responsable, “Universales trascendentes y metafísica modal” Conicyt, Chile.
- FONDECYT 1070339 (2007-2008) Investigador responsable, “Mundos posibles como universales estructurales máximos” Conicyt, Chile.
- FONDECYT 1030523 (2003-2004) Investigador responsable, “La estructura de una teoría del significado y sus implicaciones metafísicas” Conicyt, Chile.
Publicaciones
ARTÍCULOS
2021
- Con Matthew Tugby, “A Problem for Natural-Kind Essentialism and Formal Causes” en Ludger Jansen & Petter Sandstad (eds.), Neo-Aristotelian Perspectives on Formal Causation, London: Routledge, 2021, 201-221.
2020
- “Aristóteles en la metafísica analítica contemporánea”, Ápeiron. Estudios de filosofía 13 (2020), 11-43
- “Universales y fundación ascendente” Nota crítica. Aporía. Revista internacional de investigaciones filosóficas 19 (2020), 92-102 [Latindex Catálogo].
- Con Sebastián Sanhueza, “Animalismo y animales racionales” en Javier Vidal y Claudia Muñoz (eds.), Perspectivas sobre la subjetividad, Concepción: Editorial Universidad de Concepción, 2020, 89-113.
2019
- “Eucaristía, presencia real y viajes en el tiempo”, Cuestiones teológicas 46 Nº 106 (2019), 319-350 [SciELO].
- “Are Tropes Simple?” Teorema 38 Nº 2 (2019), 51-72 [WoS].
- “Fenomenología de los universales y metafísica de propiedades” Endoxa 43 (2019), 193-226 [Scopus].
- “Holismo nómico” Tópicos (México) 57 (2019), 11-44 [Scopus].
- “Emergence and Reduction” Filosofia unisinos 20 Nº 1 (2019), 3-12 [WoS].
- Con Luca Valera, “Posthumanismo e hibridación”, Pensamiento 75 Nº 283 (2019), 307-319 [WoS].
- “Estructuras concretas fundamentales” Manuscrito 42 Nº 1 (2019), 121-168 [WoS / SciELO]. DOI: 10.1590/0100-6045.2019.v42n1.ja
- “Personas y mentes” en Pablo López Silva (ed.), Discusiones contemporáneas en filosofía de la mente. Voces locales. Valparaíso: Ediciones Universidad de Valparaíso, 2019, 13-37.
2018
- Con Manuel Santos ,“Ethical Problems with the Preimplantation Genetic Diagnosis of Human Embryos”. Acta Bioethica 24 Nº 1 (2018) (WoS)
- “Aristotelismo y leyes naturales funcionales”. Culturas científicas 1 Nº 1 (2018), pp. 46-62.
2017
- Con Cristóbal Unwin, “Condiciones de identidad para organismos”, Principia. An International Journal of Epistemology 21 Nº 1 (2017), 13-40 (Scopus/SciELO).
- “Cúmulos de tropos nucleares”, Philosophia 77 Nº 1 (2017), 9-46 (Latindex Catálogo).
- “La fe sobrenatural y el valor epistemológico del testimonio” TheoLogica Vol. 1 Nº 1 (2017), 148-170. Online first: http://revistatheologica.com/index.php/rtl/article/view/15/13
- “Necesitismo de segundo orden”, Eidos 26 (2017), 268-301 (Scopus/SciELO).
- “Dos ontologías de cúmulos de tropos nucleares” en Ezequiel Zerbudis (ed.), Poderes causales, tropos y otras criaturas extrañas. Ensayos de metafísica analítica, Buenos Aires: Título, 2017, 165-190.
2016
- “¿Derecho a la felicidad?”, Dikaion 25 Nº 2 (2016), 243-265 (SciELO).
- “Nuclear Trope Bundles and Ontological Dependence”, Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 Nº 6 (2016), 205-224 (Latindex Catálogo)
- “¿Qué es una religión? Tres teorías recientes”, ‘Ilu. Revista de ciencia de las religiones 21 (2016), 31-49 (Scopus)
- “Esencias y espacio modal”, Revista de filosofía (UCSC) 15 Nº 1 (2016), 11-36 (Latindex Catálogo)
- “Inconmensurabilidad de los valores básicos y proporcionalismo. Presupuestos filosóficos de la interpretación proporcionalista de los derechos fundamentales”, Revista Chilena de Derecho 43 Nº 1 (2016), 311-334 (ISI).
- “Identidad personal y ontología de la persona”, Universitas philosophica 33 Nº66 (2016), 77-112 (SciELO).
- “Acompañar, discernir e integrar la fragilidad. El capítulo VIII de Amoris laetitia”, Medellín 62 Nº 165 (2016), 389-414.
- “Hacia el fortalecimiento de la coparentalidad: un aporte para la atención pastoral en Chile”, Medellín, Santafé de Bogotá, Colombia (2016)
2015
- “Derechos fundamentales, interpretación proporcionalista y consecuencialismo. La relevancia jurídica de las teorías morales fundamentales” Estudios constitucionales 13 Nº 2 (2015), 391-418 (SciELO).
- “Dos teorías nucleares de la sustancia” Cuadernos de filosofía 33 (2015), 29-51.
- “Una definición implícita de la existencia” Principia. An International Journal of Epistemology 19 Nº 1 (2015), 93-119 (Scopus)
- Con Begoña Pessis, “La noche oscura del alma y externalismo sobre la fe”, Open Insight 6 Nº 9 (2015), 109-140 (Latindex Catálogo).
2014
- “Estados de cosas y relaciones de fundación”, Tópicos 28 (2014), 1-31 (Scopus).
- “Ser y bien. Consideraciones acerca de la simplicidad divina”, Lumen veritatis 7 Nº 29 (2014), 455-476 (Latindex Catálogo).
- “Sustratos versus cúmulos. Ontologías alternativas para objetos particulares”, Límite 9 Nº 29 (2014), 7-34 (Latindex Catálogo).
- “La noción de poder causal. Consecuencias de diferentes teorías modales y causales”, Revista colombiana de filosofía de la ciencia 14 Nº 29 (2014), 7-32 (Latindex Catálogo).
- Con Juan Luis Gubbins y Diego Morales, “Analogía en las atribuciones divinas”, Signos filosóficos 16 Nº 32 (2014), 72-102 (Scopus).
- “Propiedades determinadas, propiedades determinables y semejanza” Discusiones filosóficas 15 Nº 24 (2014), 129-162 (SciELO/Scopus).
- “Natural Classes of Tropes” Filosofia unisinos 15 Nº 2 (2014), 148-160 (ISI).
- “Dos alternativas de ontología angélica” Cuestiones teológicas 41 Nº 95 (2014), 75-93 (SciELO).
2013
- “Estados de cosas en el tiempo” Revista de humanidades de Valparaíso 1 Nº 2 (2013), 83-104 [Latindex Catálogo].
- “Fundación y reducción” Aporía. Revista internacional de investigaciones filosóficas 6 (2013), 59-74 [Latindex Catálogo].
- “Carmichael acerca de proposiciones y universales” Anuario filosófico 46 Nº 3 (2013), 617-642 [ISI].
- “The Relation of Instantiation” Filozofia Nauki 21 Nº 2 (2013), 31-49 [ISI].
- “Teorías recientes de la Trinidad” Veritas 29 (2013), 189-217 [SciELO].
- “Fórmulas Barcan de segundo orden y universales trascendentes” Ideas y valores 62 Nº 152 (2013), 111-131 [ISI].
- “Conexiones causales y suposiciones contrafácticas en la explicación histórica” en Paola Corti, Rodrigo Moreno y José Luis Widow (eds.), Las causas en la historia, Viña del Mar: Altazor, 2013, 103-115.
- “Principios causales y metafísica modal” Revista latinoamericana de filosofía 39 Nº 1 (2013), 3-42 [SciELO, Latindex Catálogo].
- Paz Valverde, Carmen Domínguez, Carolina Salinas, Soledad Herrera y José Tomás Alvarado, “El rol de los padres en la transmisión de valores: la vigencia del valor respeto” International Journal of Developmental and
- Educational Psychology Vol. I Nº 1 (2013), 209-218.
2012
- “La explicación reductiva de los estados de cosas y el regreso de Bradley” Análisis filosófico 32 Nº 2 (2012), 155-178 [SciELO].
- “Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicas” Areté 24 Nº 2 (2012), 231-262 [SciELO, Scopus].
- “Instantiation as Partial Identity” Organon F 19 Nº 4 (2012), 459-487 [ISI].
- “El argumento de sustracción para los universales trascendentes” Kriterion 125 (2012), 263-279 [ISI].
- “Libertad de la voluntad y poderes causales” Veritas 26 (2012), 107-123 [SciELO].
2011
- “Formulaciones recientes del argumento cosmológico” Philosophica 39/40 (2011), 7-28.
- “Universales estructurales” Manuscrito 34 Nº 2 (2011), 471-521 [ISI/SciELO].
- “¿Confieren poderes causales los universales trascendentes?” Tópicos 40 (2011), 225-257 [Scopus/SciELO].
- “Dios y el problema de los universales” Aporía. Revista internacional de investigaciones filosóficas 1 (2011), 42-61.
- “Conexiones causales y narración histórica” en P. Corti, R. Moreno y J. L. Widow (eds.), Historia, memoria y narración, Viña del Mar: Altazor, 2011, 199-211.
- “Clases de tropos como universales ersatz” Trans/Form/Açao 34 Nº 1 (2011), 87-114 [ISI].
2010
- “¿Por qué aceptar universales trascendentes?” Intus legere 4 Nº 2 (2010), 45-74.
- “Espacio modal y universales estructurales máximos” Estudios de filosofía 41 (2010), 111-138 [SciELO].
- “Laws of Nature, Modality, and Universals” Epistemologia 33 (2010), 255-282 [ISI].
- “Condiciones de identidad para universales trascendentes” Alpha 31 (2010), 25-38 [ISI].
- “El universal de pluriverso” Revista de filosofía 66 (2010), 25-44 [SciELO].
- “La función de los universales en metafísica modal” Teorema 29 N° 3 (2010), 77-101 [ISI].
- “El problema de los universales” Filosofia unisinos 11 N° 2 (2010), 112-129 [ISI].
2009
- “Una teoría causal de la modalidad” Ideas y valores 140 (2009), 173-196 [ISI].
- “La noción de mundo determinista” Eikasia 26 (2009), 93-109 [Latindex Catálogo].
- “Espacios modales incompletos” Praxis filosófica 28 (2009), 143-167 [SciELO]
2008
- “La noción de justificación a priori” Discusiones filosóficas 9 N° 12 (2008), 97-122 [SciELO]
- “Leyes naturales y universales trascendentes” en G. Agüero, L. Urtubey & D. Vera (eds.), Conceptos, creencias y racionalidad, Córdoba: Brujas, 2008, 65-71.
- “El fin de los tiempos” en P. Corti, R. Moreno y J. L. Widow (eds.), El fin de la historia, Viña del Mar: Altazor, 2008, 187-199.
- “Agnosticismo modal” Anuario filosófico 41 Nº 3 (2008), 597-620 [ISI]
- “¿Qué son los mundos posibles?” Intus legere 2 Nº 1 (2008), 1-23.
- “La noción de conocimiento y la reducción de lo mental a lo físico” Humanitas 26 Nº 34 (2008), 11-32.
- “¿Es incoherente la postulación de mundos posibles?” Abstracta 4 Nº 2 (2008), 148-184.
- “Teorías modales lingüísticas refinadas” Pensamiento 64 Nº 240 (2008), 315-343 [ISI]
- “The Manifestation Argument Reconsidered” International Philosophical Quarterly 48 Nº 4 (2008), 493-516 [ISI].
- “La transformación en metafísica modal” Estudios de epistemología 6 (2008), 23-39.
2007
- “Mundos posibles como universales estructurales máximos. Una conjetura ontológica” Análisis filosófico 27 N° 2 (2007), 119-143 [SciELO].
- “Representación modal de re y esencias individuales” Representaciones 3 N°2 (2007), 3-24.
- “¿Qué es la semántica bi-dimensional epistémica?” Cuadernos de filosofía 25 (2007), 27-59.
- “Esencias individuales e identidad primitiva” Analytica 11 Nº 2 (2007), 155-195.
- "Cómo podrían ser las cosas. Nota crítica" Philosophica 32 (2007), 203-219
- “Soberanía popular y derechos humanos. Notas sobre la reconciliación de dos doctrinas en Habermas” Revista de ciencias sociales 52 (2007), 455-478.
- “Bidimensionalismo epistémico y el espacio ontológico modal” Crítica 39 Nº 117 (2007), 3-18 [ISI].
- “Conceptual Relativity and Structures of Explanation” Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities 95 (2007), 163-183 [Scopus].
- “Anti-realismo sobre el pasado” en P. Corti, R. Moreno y J. L. Widow (eds.), Historia: entre el pesimismo y la esperanza, Viña del Mar: Altazor, 2007, 101-111.
- “La naturaleza de una ecuación básica” en A. Bobenrieth (ed.), Ciencias formales y filosofía, Valparaíso: Edeval, 2007, 116-133.
- “Necesidad de origen e identidad fundada. Consideraciones críticas en torno al argumento de Forbes” Observaciones filosóficas 5 (2007) http://www.observacionesfilosoficas.net/necesidaddeorigen.html
2006
- “Consecuencias normativas de la naturaleza” Sapientia 61 (2006), 153-170 [Latindex Catálogo].
- “Esencias individuales e identidad primitiva” en J. Ahumada, M. Pantaleone & V. Rodríguez (eds.), Epistemología e Historia de la Ciencia 12 (2006), 31-36.
- “Problemas de epistemología modal” Discusiones filosóficas 7 (2006), 33-62 [SciELO].
- “¿Qué es el espacio ontológico modal?” Philosophica 29 (2006), 7-44
- “Manifestation and Compositionality” Teorema 25 Nº 3 (2006), 5-26 [ISI]
2005
- “¿Es real el futuro? La metafísica del tiempo de Michael Tooley” en P. Corti, R. Moreno & J. L. Widow (eds.), Historia: el sentido humano del tiempo, Viña del Mar: Altazor, 2005, 15-24
- “Necesidad de origen y metafísica modal” Diánoia 50 Nº 54 (2005), 3-32 [SciELO]
- “Teorías anti-realistas de la verdad” Revista de humanidades 10 (2005), 33-43
2004
- “La motivación del intuicionismo en filosofía del lenguaje. El argumento de la manifestación de Michael Dummett” Escritos de filosofía 22 (2004), 211-226.
- “Intuicionismo, anti-realismo y manifestación en Michael Dummett” Revista latinoamericana de filosofía 30 (2004), 65-95 [SciELO].
- “La irreductibilidad de lo intencional a lo físico y esquemas conceptuales alternativos” en I. Calderón (ed.), Causalidad o emergencia. Diálogo entre filósofos y científicos, Bogotá: Ediciones Universidad de la Sabana, 2004, 97-121.
2002
- “El argumento de teoría de modelos de Hilary Putnam y la metodología para la comprensión de las nociones intencionales” Theoria 17 (2002), 539-559 [ISI].
- “La crítica de Hilary Putnam a las epistemologías de interfaces” Diálogos 80 (2002), 133-156
2000
- “La evolución del pensamiento de Hilary Putnam” Philosophica 22/23 (1999/2000), 197-227.
- “¿Es realista el realismo de Putnam?” Analogía filosófica 14 (2000), 55-80.
1999
- “Los Segundos Analíticos de Aristóteles sin causalidad. Sobre una interpretación de R. MacKirahan” Methexis 12 (1999), 125-132.
1995
- “Derecho a la vida y libertad de conciencia. Análisis de un modelo de racionalidad práctica” Revista Chilena de Derecho 22 (1995), 91-104 [ISI].
- “Existencia y referencia en Frege” Philosophica 18 (1995), 169-179.
1994
- “El carácter individual del nasciturus. Análisis entre la concepción y la implantación” Revista Chilena de Derecho 21 (1994), 345-350 [ISI].
CAPÍTULOS DE LIBROS
2021
- A Problem for Natural-Kind Essentialism and Formal Causes (Capítulo). Routledge, Londres, 2021
2020
- Animalismo y animales racionales (Capítulo). Editorial
Universidad de Concepción, Concepción, 2020
2019
- “Personas y mentes”, en Pablo López-Silva (ed.), Discusiones contemporáneas en filosofía de la mente. Voces locales, Valparaíso, Ediciones Universidad de Valparaíso, 2019, 13-37.
- (con S. Sanhueza) “Animalismo y animales racionales”, en Javier Vidal y Claudia Muñoz (eds.), Perspectivas sobre la subjetividad, Concepción: Editorial Universidad de Concepción, 2019, 89-113.
2017
- “Dos ontologías de cúmulos de tropos nucleares” en Ezequiel Zerbudis (ed.), Poderes causales, tropos y otras criaturas extrañas. Ensayos de metafísica analítica, Buenos Aires: Título, 2017, 165-190.
LIBROS
2020
- A Metaphysics of Platonic Universals and their Instantiations: Shadow of Universals, Cham, Switzerland: Springer, 2020. ISBN 978-3-030-53392-2. DOI: 10.1007/978-3-030-53393-9.
LIBROS IMPRESOS CON COMITÉ EDITORIAL
2002
- Hilary Putnam: el argumento de teoría de modelos contra el realismo, Pamplona: Eunsa, 2002
DIPLOMADOS Y CURSOS DE EXTENSIÓN
Diplomado en Familia y Sociedad, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile