Marcelo Boeri
Profesor Titular
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(56 2) 2354-2934
Descargar CV
Curriculum
Títulos y Grados académicos
Doctor en Filosofía
(1996) Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina
Profesor en Filosofía
(1985) Universidad de Buenos Aires, Argentina
Área de interés
Historia de la filosofía antigua (especialmente, epistemología, psicología moral, ética y metafísica en Platón, Aristóteles y el estoicismo). Metafísica (Continental). Filosofía política antigua (Platón, Aristóteles, estoicismo) y Moderna (J. Locke e I. Kant). Recepción del pensamiento antiguo en Locke y Kant.
Presentación – Resumen Curricular
Marcelo D. Boeri, formado en filosofía clásica en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del Salvador, Buenos Aires (donde obtuvo su doctorado en filosofía sobre el problema de la causalidad y el determinismo en el estoicismo antiguo). Fue investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), y Fellow del Center for Hellenic Studies (Harvard University) y de la John Guggenheim Foundation (USA). Sus principales áreas de investigación se centran en el pensamiento antiguo (especialmente temas epistemológicos, metafísicos y de psicología moral en Platón, Aristóteles y el estoicismo). Entre sus publicaciones recientes cabe destacar Los Filósofos Estoicos: Ontología, Lógica, Física y Ética (Traducción, comentario filosófico y edición anotada de los principales textos griegos y latinos), Sankt Augustin: Academia Verlag 2014 (en coautoría con R. Salles) y (como co-editor y autor) Soul and Mind in Greek Thought. Psychological Issues in Plato and Aristotle, Dordrecht: Springer, 2018.
Cursos que imparte
Cursos en el pregrado y posgrado en filosofía, Facultad de Filosofía, Instituto de Filosofía (1er semestre de 2018: FIL001-1 “Platón”. FIL 5007-2: “Miguel Psellos y Miguel de Éfeso: dos lectores bizantinos de la psicología aristotélica”.
Extensión Académica
Jurado de tribunales de tesis de Licenciatura y doctorado (UC, Instituto de Filosofía, 2016-2017). Jurado de tesis de Magister, Departamento de Filosofía, Universidad Alberto Hurtado (2017).
Otros Antecedentes Curriculares
- Miembro de la Internacional Plato Society (desde 2006 a la fecha) y del Editorial Board de la International Plato series auspiciada por la Internacional Plato Society (2007-2015).
- Co-fundador (1987) y co-editor (1999-2008) de Méthexis (International Journal for Ancient Philosophy).
- Miembro del Consejo Asesor de las siguientes publicaciones científicas: Méthexis. International Journal for Ancient Philosophy (Leiden, Brill), Revista Latinoamerica de Filosofía (Centro de Investigaciones Filosóficas, Buenos Aires), Cuadernos de Filosofía (Universidad de Buenos Aires), Cuadernos del Sur (Universidad del Sur, Bahía Blanca), Hypnos (Universidade Católica de Sâo Paulo, Brasil), Páginas de Filosofía (Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Argentina), Philosophy Study (USA), Revista Prometeus (Brasil), Archai. As Origens do pensamento ocidental, (Universidade de Brasília), Tópicos (Revista de Filosofía de la Universidad Panamericana, México), y de Estudios Públicos (Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, Santiago de Chile). México), Diánoia (UNAM, México), International Plato Series (IPS). Árbitro de informes y proyectos de investigación del Conicet, Argentina (2001-2002; 2011-2014). Consultor externo de proyectos Fondecyt, 2001-2003 (Chile), Evaluador de proyectos Fondecyt (desde 2004 al presente), Cnpq (Brasil), Foncyt 2005 (Argentina), y del Institut d’ études avancées de Paris (2015).
- Árbitro externo de artículos y libros para Boston Area Colloquium in Ancient Philosophy, Argos (Universidad de Buenos Aires), Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia, Colombia), Parmenides Publishing (USA), Tópicos (Universidad Panamericana, México), Crítica (UNAM,
- Revisor de varias traducciones de Filón de Alejandría (De opificio mundi, Quod Deus Inmutabilist sit, De agricultura, De vita contemplativa) dentro del proyecto Filón de Alejandría. Obras completas, Madrid: Trotta 2009-2015 (Director del proyecto: José Pablo Martín).
- Miembro de la Comisión Asesora de Filosofía, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) (2004-2006).
- Miembro de la Comisión asesora sobre la Maestría en filosofía en la Universidad de Brasília (Brasília, septiembre de 1997).
Becas, premios y distinciones
- Visiting Professor Università degli Studi di Cagliari (Abril de 2017)
- Visiting Scholar en Lewis & Clark College, Portland, USA (enero-febrero 2015).
- Visiting Scholar en la Université Pierre-Mendès-France, Grenoble II (marzo 2015)
- Visiting Scholar en Nagoya University, Japón (mayo de 2015).
- Fellow de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (USA) (www.gf.org/fellows/16437-Marcelo-Boeri ; 2008-2009).
- Visiting Scholar, Center for Hellenic Studies (Trustees for Harvard University) (Washington, D.C., USA; mayo de 2004).
- Junior Fellow, Center for Hellenic Studies (Harvard University) (Washington, D.C., USA, 1999-2000).
- Becario interno del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina: 1986-1990).
- Becario externo del CONICET (1994-1995) para hacer trabajos de investigación en el Department of Philosophy, Georgetown University, USA.
- Premio a la producción científica y tecnológica otorgado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (1993).