Pasión e innovación: Recordando el paso de Gastón Soublette por la Facultad de Filosofía

26 de Mayo 2025

Gastón Soublette Asmussen, destacado filósofo y profesor de nuestra casa de estudios, así como ex docente de la Facultad de Filosofía, falleció a los 98 años el pasado 24 de mayo en Limache, Región de Valparaíso.

El académico partió en paz y rodeado de sus seres queridos. Hoy, recordamos su legado en la cultura chilena y en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica, donde es reconocido como un importante docente y formador de generaciones.

En palabras del rector Juan Carlos De la Llera, el académico “fue un maestro en el sentido más profundo de la palabra, cuya voz iluminó durante 47 años los caminos del arte, la filosofía, la identidad y la sabiduría popular chilena. Su modo de enseñar era también una forma de vivir: con humildad, con profundidad, y con una admirable coherencia entre el pensamiento y la acción”.

Paralelo a su carrera en el Instituto de Estética, donde introdujo los estudios de la cultura popular chilena y  de las culturas indígenas – junto a figuras del mismo Instituto como Fidel Sepúlveda – , Soublette también dictó por muchos años y con gran éxito, desde la Facultad de Filosofía, el curso de Pensamiento Oriental, creado por él mismo. “Cubría, yo creo, un espacio que sin ese curso no se habría cubierto. Esto despertó siempre mucho interés de parte de los estudiantes y fue un aporte muy importante en la formación de todos aquellos que tomaron el curso”, manifestó el Decano de Filosofía, Olof Page.

Sus grandes aportes al pensamiento crítico, la divulgación cultural desde el folclor popular chileno y sus estudios sobre filosofía oriental, cine, música y religiosidad,  finalmente lo llevaron a ganar el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2023. Sin embargo, Soublette no solo producía conocimiento, también lo transmitía a las nuevas generaciones con la misma pasión: “En medio de todos los problemas que causó la pandemia, él estaba extremadamente preocupado por hacer clases presencialmente, mantener la relación presencial con los estudiantes. Le apasionaba mucho hacer clases. Era muy entusiasta”, agregó el Decano.

Así, su partida representa una pérdida no solo intelectual para nuestra casa de estudios, sino también una pérdida humana: “Era una persona generosa, que sabía escuchar, que cuando había que apoyar lo hacía con mucho entusiasmo, participaba muy activamente en la comunidad hasta hace muy pocos años y era un intelectual en el sentido más amplio de la palabra. De esos que hoy cuesta encontrar”.

No obstante, como señaló Isabel Parra, cercana al filósofo, su partida no solo debe ser motivo de tristeza. Esta es también una oportunidad para apreciar su pensamiento y aplicarlo en el mundo: “Las circunstancias nos invitan a reflexionar y a compartir su legado con belleza y confianza en tiempos mejores”. Hoy, más que nunca, el legado de Gastón Soublette nos inspira a cultivar una mirada crítica, diversa y sensible del mundo.