dmorales@uc.cl
(56 2) 2354-1234
Doctor en Filosofía
(2000) Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Filosofía
(1992) Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bachiller en Filosofía
(1984) Pontificia Universidad Católica de Chile
Filosofía Antigua, Ética general y Ética profesional, Ética aplicada al ejercicio del mando, Antropología Filosófica, Filosofía de la Religión, Estética, Fenomenología de la religión y Ecología Integral.
El profesor David Morales es Doctor en Filosofía, formado desde pregrado hasta el postgrado en la Facultad de Filosofía de la PUC. Fue pionero en obtener las becas para estudios de postgrado en la DIPUC, (1993-1997) donde su buen desempeño facilitó el camino a las siguientes generaciones de doctorandos. Durante su periódo de tesista ganó una beca Fondecyt para elaboración de Tesis doctoral con estadía de investigación en la Universidad de Londres (1997), en donde tuvo la guía del profesor G. O´Daily, del departamento de Classics en el University College de Londres. Su tesis doctoral sobre “El Metodo de la Filosofía en Sócrates y su fundamento en la Religión”, es un tema que se complementó con una traducción desde el griego del diálogo Eutifrón de Platón. Aprobada la tesis con dos distinciones (2000) se ha desempeñado como profesor en diversas instituciones de educación superior en Chile y ha publicado continuamente en sus líneas de investigación, participando en edición de textos, revistas y libros de filosofía. Junto a ello, ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales sobre temas de filosofía antigua, ética y antropología filosófica, dejando testimonios textuales en Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, Argentina y España.
Finalmente cabe destacar que fue coordinador de asignatura en la Escuela Militar del Ejército de Chile (2002-2013), siendo gestor allí del programa de filosofía y ética aplicada al mando, cuyo manual del curso se mantiene al uso. Por último hay que decir que sus proyectos de escritura e investigación se inscriben en el área de la ética, la filosofía antigua, la estética y religión, y que a la fecha ha participado en cinco proyectos Fondecyt, junto con desarrollar actividades de evaluación de artículos, proyectos y becas de postgrado. Sus últimas publicaciones se pueden leer en la revista Aporía, de la facultad de Filosofía de la PUC.
Fil183, Antropología Filosófica, desde 2004 a la fecha 2018, Curso de Formación General, CFG.
Fil184, Ética, sección en 1º semestre 2015, CFG.