FIL0041 Descartes
FIL217-5 Verdad, Bien y Belleza
FIL164-2 Filosofía Moderna o Contemporánea
FIL162-2 Seminario de Filosofía Antigua
FIL6015 Seminario de Filosofía Contemporánea
FIL121-2 Filosofía Medieval
Proyectos de investigación
- (2021-2024) Pensamiento y Tradición Jesuita en la Modernidad temprana de la Universidad Loyola Andalucía. Proyecto I+D+i «Ética y justicia cosmopolita en la Escuela ibérica de la paz y la escolástica iberoamericana: aportaciones del pensamiento y tradición jesuita» (PEMOSJ2), ref. PID2020-112904RB-I00 (2021-2024), financiado por la convocatoria del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad de la Agencia Estatal de Investigación, y cuyos investigadores principales son el Prof. Dr. Juan Antonio Senent de Frutos (IP1) y el Prof. Eduardo Ibáñez Ruiz del Portal (IP2).
- (2016) El grupo, Pensamiento Moderno de la tradición jesuita (PEMOSJ) se constituyo en 2016 desde la Universidad Loyola, Campus Sevilla, Andalucía. Actualmente las lineas de investigación son:
-
- Ética y justicia cosmopolita en la Escuela Ibérica de la Paz y en la Escolástica Ibero-Americana: contribuciones del pensamiento jesuita.
- Interculturalidad, dimensiones de la sostenibilidad y bien común: pensamiento jesuita en la Escuela Ibérica de la Paz y la Escolástica Ibero-Americana.
- (2016- 2018) Investigadora internacional de Proyecto I+D+I financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno Español: Pensamiento y tradición jesuita y su influencia en la Modernidad desde las perspectivas de la Historia, la Traductología y la Filosofía Jurídica, Moral y Política (referencia FFI2015-64451-R), cuyo investigador principal es el Prof. Dr. Juan Antonio Senent de Frutos del Departamento Humanidades y Filosofía – Universidad: Loyola Andalucía, España. (Nombre de la convocatoria “Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e innovación orientada a los Retos de la Sociedad”. Resolución de 17 de junio de 2015. BOE de publicación 149/2015, del 23 de junio).
- (2015) Investigadora en LEAM – Laboratório de Estudos Antigos e Medievais do Departamento de História e do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Estadual de Maringá, Brasil (desde 1º de diciembre, 2015).
- (2013-2014) Investigadora en Proyecto de investigación VRI Nº 37/2013, “Giro hacia el contextualismo histórico: tratados políticos de F. Suárez y el origen del republicanismo democrático ibérico.” (Investigadora Responsable).
- (2011-2013) Investigadora en FONDECYT REGULAR Nº 1110434. “Defensas históricas del poder político: Suárez y Locke teóricos de la moralidad por el acuerdo”. Investigadora responsable (IR).
- (2009-2011) Investigadora en FONDECYT REGULAR Nº 1095189. “La Pasión en la Vida Virtuosa: Las Teorias Eticas de Suárez y Descartes”. (IR).
- (2007-2009) Investigadora en FONDECYT REGULAR Nº 1071054 “Supertrascendentalidad del Ser Real y de La Verdad: Giro Epistemológico En La Modernidad de Suárez”, (IR).
- (2004-2006) Investigadora en FONDECYT REGULAR Nº 1040930 “Suárez y Heidegger: Antecedentes de La Mirada Fenomenológica”, (IR). (2002-2004) Investigadora en FONDECYT REGULAR Nº 1020823 “El Giro Suareciano: Metafísica y Psicología Filosófica”, (IR).
- (1994-1996) Investigadora en FONDECYT Posdoctoral Nº 3940003 “Preconocimiento de los Futuros Contingentes, Teoría de la Scientia Media”, (IR).
LIBROS
2021
- Burlando, Giannina. La modernidad en Suaìrez y Descartes: articulaciones cambiantes del sujeto, Madrid: Editorial UFV Universidad Francisco de Vitoria, abril 2021. ISBN Edición impresa 978-84-18360-75-6. ISBN. Edición digital 978-84-18360-76-3.
2016
- Burlando, Giannina, González G., Soto P., Sánchez C., Bulo V., Peña M. (eds.) Filósofas en con-texto. Editorial Puntángeles, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, 2016, +pp. ISBN 978-956-296-162-2.
Libros impresos con comité editorial
Co-editora:
Filosofía medieval, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, (Madrid: Trotta, 2002).
Editora:
De las pasiones en la filosofía medieval, (Brepols/ Ed. Universidad Católica de Chile, 2009).
Suárez on Soul, Will, and Freedom, (Columbus: Ohio State University Publisher, 1994)
ARTÍCULOS
2020
- “Dossier Escritos desde un campus universitario. Testimonios sobre feminismos en tiempos de crisis”, Madrid: EAE, 2020.
2019
- Burlando, Giannina. “Sobre pasión y gloria en San Agustín”, Revista Portuguesa de Filosofía, «Teorias Políticas Medievais» (2019), 1489-1498. 10.17990/RPF/2019_75_3_1489. (Scopus-Elsevier).
- Burlando, Giannina. “Imágenes del cuerpo en el ethos retórico de Cicerón y Descartes”, Mirabilia 28 (2019/1), 352-387. (Latindex)
- Burlando, G. (2019). Acerca de la violencia epistémica: el caso de la experiencia académica. Cuyo-Anuario de Filosofía Argentina y Americana, 36, 101-128.
- Burlando Giannina. “Suarez and Modern Philosophy”, Review of Metaphysics, The Catholic University of America (forthcoming Sept. or Dec. 2019).
2017
- “El espíritu, surco del Yo en san Agustín”, Mirabilia 25 (2017/2) 77- 93. (Latindex).
- “Suárez y los futuros contingentes condicionales en el Opúsculo Teológico Segundo”, Studium. Filosofía y Teología 40 (2017) 25-41. (Latindex)
- “Psicología moral en Suárez y Descartes: La pasión en la vida virtuosa”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, Revista de Filosofía Jurídica y Política, núm. 51 (2017), 277-302. (ERIH-PLUS/EBSCO)
- Burlando Giannina, “Psicología moral en Suárez y Descartes: La pasión en la vida virtuosa”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez núm. 51 (2017), 277-302.
2016
- “Bien trascendental, salvación y comunidad fuerte en F. Suárez”, Teología y Vida, 57/3 (2016), 309-333. Doi http://www.scielo.cl/pdf/tv/v57n3/art01.pdf. (WoS/SciELO).
- “Francisco Suárez como Teólogo Moral y Político: El Caso de Conselhos e Pareceres”, Teología y Vida, 57/2 (2016), 235-255. (Wos/SciELO)
- “Presentación” del Número especial (2016) de la revista Aporía, Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas, pp. 4-9. (Latindex).
- “Reseña historiográfica del proceso de la soberanía desde la Edad Media”, Acta Scientiarum. Education, vol. 38, n. 4, 2016, pp. 1-11. (Latindex).
- Burlando Giannina, “Psicología moral en Suárez y Descartes: La pasión en la vida virtuosa”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, núm. 51 (2017) 277-302. (España). Burlando, Giannina, Victor Salas, Robert Fastiggi (eds.), A Companion to Francisco Suárez, Brill’s Companions to the Christian Tradition, vol. 53, Leiden, Boston, Brill, 2015, xii + 383 pp., ISSN 1871-6377, Studium. Filosofía y Teología 38 (2016) 391-420. (Argentina).
2015
- “Educación en la nueva práctica de ciudadanía democrática: bases de John Dewey”, Acta Scientiarum. Education, v. 37, n. 4, Oct.-Dec. 2015, pp. 349-355. (Latindex).
- “Virtud Política y método histórico rupturista en Francisco Suárez”, Veritas Revista de Filosofía y Teología. Valparaíso-Chile, 2015, No 32, pp. 59-78. (Scopus).
- “Un análisis interno del Dasein ontológico de Heidegger: criticas externas de Edith Stein”, Mirabilia Arte, Crítica e Mística, 20, Barcelona: Institut d’Estudis Medievals UAB, Junio, 2015/1, pp. 365-382. ISSN 1676- 5818. (Latindex).
- Con Morales, David, “XV Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval. Política y Discursividad del Medioevo al período Colonial”. Santiago de Chile, 7 al 11 de abril de 2015, Aporía Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas, No 9, 2015, pp. 87-100. (Latindex).
2014
- “El poder semántico de la idea en el corpus suareciano”. In Lértora, C. (ed.), Mediaevalia Americana: Revista de la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval, Buenos Aires, (2014), 253-279. (Latindex).
2012
- Burlando, Giannina, “Historia de la virtud que buscamos: del aristotelismo a la modernidad.” In: Acta Scientiarum. Education, Maringá, Br. 2012, v. 34, n. 1, pp. 1-9. (Brasil).
2006
- Burlando, Giannina, “Suárez y Heidegger: la distinción esse-existere y la libertad divina”, Cadernos UFS Filosofía Editora UFS Universidad Federal de Sergipe, 2006, pp. 244-260. (Brasil).
2005
- Burlando, Giannina, “Recepción suareciana de Aristóteles: Percepción, representación y verdad”, Revista Filosófica de Coimbra, vol. 14, 2005, pp. 323-348. (Portugal).
2004
- Burlando, Giannina, “Suarez on Intrinsic Representationalism”, In Revista Portuguesa de Filosofia, Braga, Portugal, tomo 60, 2004, pp. 31-46. (Portugal).
CAPÍTULOS DE LIBROS
2019
- Burlando Giannina. “El sí mismo desde Suárez y el valor moral de los hábitos”. En: Robert Maryks, Juan A. Senet (eds.), Francisco Suárez (1548–1617): Jesuits and the Complexities of Modernity, Vol. 22. Leiden, Boston: Brill, 2019, pp. 325-50.
2017
- “Ontología y salvación en Suárez”, en Dimas, S., Epifanio, R., Lola L. (coord.), Redenção e Escatologia no Pensamento Português. Idade Moderna: Do Renascimento ao Iluminismo (séc. XVI-séc. XVIII). Faculdade de Ciências Humanas Universidade Católica Portuguesa, pp. 371-393.
- “Francisco Suárez en sus lectores del siglo XXI”. En: J. M. Cerda, C. Lértora (eds.), Actas XVI Congreso Latinoamericano De Filosofía Medieval. Corporalidad, política y espiritualidad: Pervivencia y actualidad del Medioevo. Santiago, Chile: Universidad Gabriela Mistral, 2017, pp. 105-113.
2016
- “Violencia epistémica en con-texto”, en González G., Soto P., Sánchez C., Bulo V., Peña M., Burlando G. (Editoras), Filósofas en con-texto. Editorial Puntángeles, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, 2016, pp. 149- 169.
- “Filósofas en con-texto (capítulo)”, en González G., Soto P., Sánchez C., Bulo V., Peña M., Burlando G. (Editoras), Filósofas en con-texto. Editorial Puntángeles, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, 2016
2014
- “Defensas históricas del poder político: F. Suárez y J. Locke teóricos de la moralidad por el acuerdo”. In Pich, R. y Culleton, A. (eds.), Right and Nature in the First and Second Scholasticism, vol. «Rencontres de philosophie médiévale», 16, Turnhout, Be.: Brepols, 2014, pp. 339- 449.
- “Actividad filosófica en Latinoamérica: una posible perspectiva”. In: D’Amico, Claudia – Tursi, Antonio (eds.), Studium Philosophiae, Homenaje a Silvia Magnavacca, Buenos Aires: Rhesis, 2014, pp. 40-53.
- “Suárez on Translatio vocis ‘veritas’”, In: Novák, Lukáš (ed.) Suárez’s Metaphysics in its Historical and Systematic Context. Berlin/Boston: De Gruyter, 2014, pp. 63-86.
OTRAS PUBLICACIONES
2016
- Recensión de Victor Salas, Robert Fastiggi (eds.), A Companion to Francisco Suárez. Brill’s Companions to the Christian Tradition, vol. 53, Leiden, Boston: Brill, 2015, xii + 383 pp., ISSN 1871-6377, Studium. Filosofía y Teología 38 (2016) 391-420.
- Recensión de Óscar Velásquez, Breve tratado sobre la naturaleza trascendental del cosmos. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2015. Pp. 178. Teología y Vida, 57/1 (2016), 137-143.