pchaveza@uc.cl
(+569) 55041486
Doctora en Filosofía con mención Ética
2009, Universidad de Chile.
Magíster en Teología mención Teología Dogmática
2024, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciada en Teología
2018, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Democracia y Educación en Valores en Iberoamérica
2003, Universidad de Barcelona, España.
Magíster en Bioética
2002, Universidad de Chile.
Magíster en Filosofía con mención Metafísica
1998, Universidad de Chile.
Licenciada en Filosofía
1993, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Otros
San Agustín de Hipona; Edith Stein; bioética en el inicio de la vida.
Pamela Chávez Aguilar es Doctora en Filosofía mención Ética por la Universidad de Chile (2009) y Magister en Teología mención Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2024). Su tesis doctoral versó sobre el pensamiento de San Agustín en diálogo con la ética actual. Fue Profesora de Filosofía en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Universidad de Chile (2001 a 2016) y Profesora de Bioética en el Magíster en Bioética de la Facultad de Medicina y Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (2004 a 2016). Desde marzo de 2016 es Profesora del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde realiza cursos en el área de filosofía, ética y filosofía de la religión. Es autora del libro San Agustín. Apuntes para un diálogo con la ética actual (Santiago, Universitaria 2010) y de artículos y capítulos de libro sobre San Agustín, Edith Stein y sobre bioética. Ha participado como investigadora y co-investigadora en proyectos FONDECYT sobre el pensamiento de Agustín de Hipona y Edith Stein. Es miembro del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Edith Stein (Facultad de Teología, PUC), de la Red Latinoamericana de Estudios Patrísticos (Relaep) y de Association Internationale d’Études Patristiques (AIEP/IAPS).
FIL213T Filosofía de la Religión. Facultad de Filosofía UC, bienio filosófico para Licenciatura en Teología UC. 2017 a la fecha.
FIL2002 Ética, ¿cómo deberíamos vivir? Facultad de Filosofía UC. 2023 a la fecha.
FIL2001 Filosofía, ¿para qué? Facultad de Filosofía UC. 2022 a la fecha.
MEM3006 Antropología y ética. Magister en Educación Médica y en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina UC. 2023 a la fecha.
Fe y razón: desafíos actuales. Diplomado en Teología Pastoral, formación para Diaconado Permanente, Facultad de Teología UC. 2023 a la fecha.
Anteriores:
FIL188 Ética para Ingenieros. Facultad de Filosofía UC. 2016 a 2018.
FIL192 Ética para Constructores Civiles. Facultad de Filosofía UC. 2016 a 2018.
FIL193 Ética Agrícola y Forestal. Facultad de Filosofía UC. 2016 a 2018.
FIL8016 Ética Profesional en Estadística. Facultad de Filosofía UC. 2016 a 2018.
FIL183 Antropología Filosófica. Facultad de Filosofía UC. 2017 a 2018.
FIL184 Ética. Facultad de Filosofía UC. 2017 a 2018.
FIL209, Ética, Economía y Sociedad. Facultad de Filosofía UC. 2016.
1. Investigadora responsable de proyecto “Dignidad de la persona y empatía: fundamentos para la reconstrucción del vínculo social en Edith Stein. Diálogo entre filosofía y teología”. VRI PASTORAL, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2020-2021.
2.Co-investigadora de proyecto “La certeza de ser: acercamiento histórico-sistemático a la encrucijada entre Tomás y Agustín en Edith Stein, Potenz und Akt”. FONDECYT Regular. Investigadora responsable: Anneliese Meis, Facultad de Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2015-2016.
3.Investigadora responsable de proyecto “Libertad interior y ser en relación en san Agustín: el problema ante la sociedad, la historia y Dios”. FONDECYT Iniciación Nº 11130237, Chile, 2014-2015.
LIBROS
2010
ARTÍCULOS y CAPÍTULOS DE LIBRO
SAN AGUSTÍN
Chávez, P. (2020). “La predicación como vía de transmisión de la fe en Agustín de Hipona”. En: Rafael Gaune, María Eugenia Góngora, Maria Lupi (Eds.). Circulación de creencias. Itinerari e pratiche religiose in Europa e nel Nuovo Mondo. Roma: Viella, pp. 47-58.
Chávez, P. (2019). “Contra la mentira: la veracidad como camino de paz en san Agustín”. En: Agustine as ‘Doctor Pacis’: Inquires on Peace for People Living Today, vol. 1. Bogotá: Universitaria Agustiniana.
Chávez, P. (2017). “Palabras que liberan. El enseñar como admonitio en De magistro de Agustín de Hipona”. Tópicos, Revista de Filosofía, 53: 304-324. https://revistas.up.edu.mx/topicos/article/view/842/774
Chávez, P. (2016). “Sentir ante Dios. Una lectura afectiva de Confesiones I-IX de San Agustín”. En: M. Lupi y C. Rolle (eds.), El Orbe católico. Transformaciones, continuidades, tensiones y formas de convivencia entre Europa y América. Santiago: RIL, pp. 21-33.
Chávez, P. (2015). “Cuestiones en torno a la recepción de san Agustín por Edith Stein”. En: A. Serrano, J. F. Pinilla, eds., “Cuestiones de fe y razón en Edith Stein”. Anales de la Facultad de Teología, Vol. LXV, Nº 104: 127-139.
Chávez, P. “Conocer a Dios a partir de sus vestigios en la creación. San Agustín y San Buenaventura”. Cuadernos de Teología, IV, 1 (2012) 34-48. https://revistas.ucn.cl/index.php/teologia/article/view/1352
Chávez, P. “De urbis excidio de san Agustín: razón y revelación en la comprensión de un acontecimiento histórico”. Teología y Vida, LII (2012), 245-252. https://scielo.conicyt.cl/pdf/tv/v52n1-2/art12.pdf
EDITH STEIN
Chávez, P. (2023). “Tras las huellas de Anna y Adolf Reinach en la experiencia religiosa de Edith Stein”, Steiniana, Revista De Estudios Interdisciplinarios, 7 (7), 91–102. https://doi.org/10.7764/Steiniana.7.2023.6
Chávez, P. (2022). “¿Dasein o Castillo Interior? Diálogo entre Teresa de Jesús, Edith Stein y Martin Heidegger”, Steiniana, Revista De Estudios Interdisciplinarios, 5 (5), 50–55. https://doi.org/10.7764/Steiniana.5.1.2021.6
Chávez, P. (2021). “Edith-Stein-Studien in Lateinamerika und der Karibik”. En: Unbeschuhten Karmeliten unter ständiger Mitarbeit der Edith-Stein-Gesellschaft Deutschland e.V. (Herausgeber). Edith Stein Jahrbuch. Band 27. Würzburg: Echter Verlag, 2021, pp. 219-222. [ISBN: 978-3-429-05622-3].
Chávez, P. (2018). “Amor por el sufrimiento. Experiencia de san Juan de la Cruz en la mirada de Edith Stein”. En: R. Gaune, C. Rolle, Eds., Homo dolens. Cartografías del dolor: sentidos, experiencias, registros. Santiago: FCE, pp. 66-81.
Chávez, P. (2016). “On Freedom: Three Steps in the Thought of Edith Stein”. »Alles Wesentliche läßt sich nicht schreiben« Leben und Denken Edith Steins im Spiegel ihres Gesamtwerks. Colonia: Herder, pp. 335-346.
Chávez, P. (2015). “‘Pensar con otros’ en Edith Stein. Comentario a la conferencia del Prof. Walter Redmond ‘Edith Stein y la filosofía católica’”. En: A. Serrano, J. F. Pinilla, eds., “Cuestiones de fe y razón en Edith Stein”. Anales de la Facultad de Teología, Vol. LXV, Nº 104: 303-309. https://teologia.uc.cl/images/Anales/analesdeteologia-104-.indd.pdf
Chávez, P. (2013). “La persona en Edith Stein”. En: A. Arenas, ed., Ser humano y bioética. Santiago: Ed. Universidad Finis Terrae, Colección Veritas et Vita, pp. 31-42.
ÉTICA Y OTROS
Chávez, P. (2024). “Reeducar el significado, testimoniar un ethos. Reflexiones sobre ética, política y veracidad”, La Revista Católica, 1223: 35-38. https://drive.google.com/file/d/14olWeI2TeCHL-eQh60ayH2XttxBc9hXK/view
Chávez, P . (2023). “Humberto Giannini y la filosofía del desprendimiento de San Buenaventura”, en: R. Bruna et al., eds., Humberto Giannini: una filosofía de lo común. Santiago: LOM.
Chávez, P. (2021). “El daño espiritual de los abusos sexuales desde la antropología de Edith Stein”, en: S. Brahm, E. Valenzuela, eds., La crisis de la Iglesia en Chile. Mirar las heridas. Santiago: Ediciones UC, pp. 127-142.
Chávez, P. (2021). “La persona humana. Tu canto, mi canto, nuestro mismo canto”. En: L. Valera, M. A. Carrasco (Eds.). Manual de ética aplicada: de la teoría a la práctica. Santiago: Ediciones UC, pp. 97-106.
Chávez, P. (2021). “La conciencia moral. Santuario de la persona, patrimonio de la humanidad”. En: L. Valera, M. A. Carrasco (Eds.). Manual de ética aplicada: de la teoría a la práctica. Santiago: Ediciones UC, pp. 119-130.
Chávez, P. (2019). “El daño y sus dimensiones”. Humanitas, XCI, 340-353.
Chávez, P. (2015). “Aborto”. En: A. Miranda y S. Contreras (eds.), Problemas de Derecho Natural. Santiago: Thomson Reuters, pp. 101-118.
Chávez, P. (2022). Reseña de libro: Miquel Seguró, Vulnerabilidad (Barcelona: Herder, 2021). Humanitas, XXVII, 102: 1010-1011.
Texto «Le acompañaban algunas mujeres…» (Lc 8, 2s), para Una reflexión semanal UC, marzo 2021. https://reflexiones.uc.cl/todas-las-reflexiones/
Chávez, P. (2013). “Lecturas del principio de precaución en el debate actual sobre el estatuto ético del embrión humano”. DILEMATA, Revista Internacional de Éticas Aplicadas, 11: 113-125. http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/194
Chávez, P. (2012). “Razones para una perspectiva intercultural en Bioética”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Vol. 29, Nº 4: 566-569. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342012000400024
Chávez, P. (2012). “Deliberación, bioética y paz”. En: J. P. Beca, C. Astete, eds., Bioética Clínica. Santiago: Mediterráneo, pp. 220-231.
Chávez, P. (2012). “Indisponibilidad de la vida humana inicial: un punto de convergencia para sociedades postseculares”, en: F. J. León, ed., Bioética global y debates al inicio y fin de la vida humana. Santiago: Sociedad Chilena de Bioética-Fundación Ciencia y Vida, pp. 101-107.
P. Chávez, M. Bravo (2012). “Educación en Bioética. Experiencia del Magíster inter-facultades de la Universidad de Chile 2004-2011”, en: S. Vidal, ed., La educación en bioética en América Latina y El Caribe: experiencias realizadas y desafíos futuros. Montevideo: UNE