Profesor Cristián Hernández Maturana publica obra en dos volúmenes y capítulo sobre corrientes olvidadas de la psicología alemana del siglo XIX en prestigiosa editorial Springer
El Profesor Adjunto de nuestra Facultad de Filosofía, ha publicado recientemente una obra en dos volúmenes y un capítulo en coedición con Carlos Cornejo, Profesor Titular y Director de la Escuela de Psicología.

La obra, titulada Forgotten Streams in the History of 19th-Century German Psychology, ha sido publicada por la editorial Springer y constituye un valioso aporte a la historiografía de la psicología, en particular por su recuperación crítica de corrientes frecuentemente relegadas en los relatos canónicos de la disciplina.
Los volúmenes, titulados respectivamente Empirical, Romantic, and Idealist Psychologies (Volumen 1) y Late Idealist, Cultural, and Phenomenological Psychologies (Volumen 2), reúnen contribuciones de destacados investigadores internacionales. A diferencia de la visión estándar, esta obra invita a los lectores a reconsiderar la historia de la psicología, revelando un panorama complejo que cuestiona la narrativa simplista de un camino lineal hacia la psicología experimental. Mediante capítulos dedicados a figuras significativas pero olvidadas, ambos volúmenes logran reconstruir el heterogéneo panorama intelectual de la psicología alemana del siglo XIX, abarcando corrientes como el empirismo, el romanticismo, el idealismo y la fenomenología. Cada capítulo ofrece una ventana a un movimiento intelectual que continúa influyendo en los debates contemporáneos en psicología y filosofía.
En el segundo volumen, Cristián Hernández también contribuye con el capítulo titulado “A History of the Development of the Soul. Immanuel Hermann Fichte’s Psychological Project”, en el cual analiza el proyecto antropológico y psicológico de Immanuel Hermann Fichte. A partir de un esbozo biográfico y contextual, el capítulo expone la concepción de Fichte de la antropología y la psicología como momentos continuos de una filosofía especulativa y empíricamente fundada del alma humana. El estudio muestra que Fichte concibe su psicología como una historia del desarrollo de la conciencia en las actividades del pensamiento, el sentimiento y la voluntad del alma humana.
Además, Mariano de la Maza, Profesor Titular de nuestra Facultad de Filosofía, también contribuyó con un capítulo al primer volumen de la obra, el cual se titula “Karl Rosenkranz on Psychology”. En este trabajo, se analiza la obra psicológica de Karl Rosenkranz, filósofo de vasto saber enciclopédico y reconocido biógrafo de Hegel. Mariano de la Maza argumenta que Rosenkranz desarrolla una psicología basada en la filosofía del espíritu subjetivo de Hegel, adoptando y reelaborando sus principales conceptos sobre el alma, la conciencia y el espíritu. Se plantea que Rosenkranz sigue un método dialéctico que parte de la forma más elemental de inserción del espíritu en la naturaleza como alma, y sigue con su despliegue progresivo en conciencia, autoconciencia, pensamiento y voluntad.